27.8.11

Ya pusimos tercera

Tercer clase: 23 de agosto


Hablar en imágenes sobre “Mediamorfosis” de Fidler
Una imagen, muchas ideas: Coevolución, coexistencia, mediamorfosis, propagación, superviviencia, oportunidad y necesidad, acción postergada, ley de Saffo.
Nuevamente el ejercicio de contar un texto con elementos visuales tuvo un resultado óptimo. Y cuando nos quisimos entregar a cada imagen que el cañón proyectaba comenzamos a ver movimiento de los futuros creadores, qué hacían nos preguntamos y terminamos sorprendidos: la iniciativa estaba a la orden del día, la gente de documentación ya estaba con sus cámaras registrando cada movimiento, situación, expresión, figura. Esto nos hace pensar que vamos por un buen rumbo.





Nos sumergimos en el grafismo de la teoría
Tomó la posta @esteladominha67 junto al prezi acerca de los principios de Fidler, a pesar de unos problemitas técnicos no hubo impedimento para avanzar con el contenido.
Un spot publicitario de un servidor de internet en torno a los pumas usa de fondo el "Dueto de las flores" y esto nos hace ruido porque está dejando de lado el lugar de la mujer que nos contaba la historia de Lakmé…pero! eso es lo que permite el mashup, el remixeo. Entonces, cuando miramos algo lo que vemos es la huella y la reconfiguración de la huella, la idea es que lo podamos reconocer, que podamos reconstruir la reconfiguración.



Complejidad con el símbolo hacker, qué dice: programa de vida artificial 1985, algoritmo que se autoprogramaba, generaba vida artificial en un mundo de programadores con usuarios nerds –hormigas y plantas-.




Con los medios del futuro vemos la transformación constante de los medios de comunicación. Pauta social/política + innovación + tecnología. Proceso de transformación en torno al objeto.




Cierre poético de Fidler con "La niña que iluminó la noche" de R. Bradbury
Había una vez un muchachito que no le gustaba la noche. Le gustaban las linternas y los faroles, las lámparas y los farolitos, las velas y los velones, los fuergos artificiales y los fuegos de leña. Pero no le gustaba la noche. No le gustaban las llaves que apagaban las lámparas amarillas, las lámparas verdes, las lámparas blancas, las luces de entrada, las luces de las habitaciones y nunca jamás apagaba la luz.
No le gustaba salir a jugar en la oscuridad y se sentía triste de no poder jugar con los otros niños que corrían por el campo en las noches de verano. Por la noche se escondía en su habitación, con sus linternas y sus lámparas y sus faroles. Totalmente solo. Él no quería nada más que al sol. A él no le gustaba la noche. Cuando a la noche su padre y su madre recorrían la casa apagando todas las lámparas una a una... Las lásmparas de la entrada, las lámparas de la escalinata, las lámparas de los pasillos, las lámparas de las habitaciones, las lámparas de la cocina, las lámparas del baño. El muchachito se escondía en su cama y muy entrada la noche, sólo en su habitación había luz...
Una noche en que su padre estaba de viaje y su madre dormía, el muchachito recorrió la casa y prendió todas las lámparas. Las lámparas de la entrada, las lámparas de la cocina, las lámparas del baño... ¡Parecía que la casa se quemaba de tanta luz!... pero el muchachito todavía estaba solo.
Y allá lejos, en el campo, otros niños corrían, jugaban y reían sobre la pradera en la noche de verano. ¡De pronto, oyó golpear en la ventana! Había una sombra detrás. Oyó llamar a la puerta. Había una sombra detrás...
- Buen día...- oyó que una niña le decía en medio de las luces brillantes, de las luces rojas, de las uces rosadas, de las luces multicolores. -Me llamo Negra- dijo la niña toda vestida de negro pero con la cara blanca -pero tu estás muy solo- Yo quería correr afuera con los otros niños- dijo el muchachito -pero no me gusta la noche-.
- Yo te presentaré a la noche y serán amigos- dijo la niña y apagó la luz agregando -¿ves?, cuando apago la lámpara se enciende la noche- Nunca lo había pensado- dijo el muchachito. - Y cuando uno enciende la noche, nazco yo, Negra y uno alumbra las chicharras...- y los grillos - y las estrellas- y las ranas-
El cielo es como una casa con sus luces blancas, con sus luces rojas, amarillas, verdes, azules y fuegos artificiales. Y con las luces apagadas y la noche encendida podemos oír lo grillos, las chicharras y las ranas.
Golosinas digitales


@my_nirvana estuvo a cargo de mostrar en pantalla tweetdeck y todas sus funciones, luego vino @melinsane para dar los priemros pasos por programas de edición.


Arte de la seducción: decir todo sin decir nada


Para terminar la clase, comenzaron a exteriorizarse algunas palabras para considerar en la propuesta de #mediosdelfuturo: palimpsesto, basura digital, dieta cognitiva, cazadores, paradigma indiciario, reconfiguración, remixeo.

En el próximo capítulo:

  • "Hablar en imágenes" sobre Galaxia Gutemberg (Mc Luhan)
  • Nuevamente nos meteremos en profundidades teóricas
  • Más golosinas digitales como tumblr.





No hay comentarios:

Publicar un comentario