30.8.12

Gif this! (if you can)

Se nos está haciendo costumbre, al comienzo de cada cuatri, pedirle a los cursantes que hagan un .gif; hasta tenemos toda una historia y frases célebres como "7 personas, 1 GIF!"


Es que más allá de lo pobre (y 90's) que parezca armar esta pequeña animación, creemos que es una buena entrada a todo lo que vamos a ir viendo durante la cruzada.

Porque el .gif implica un acercamiento básico a la técnica de la animación cuadro a cuadro, de manera sencilla y sin tener muchos conocimientos. Sumado a que existen páginas que facilitan las cosas, como makeagif.com (nuestra página de cabecera)


A su vez, este lo-fi aparente, y decimos aparente porque con un buen conocimiento y entrenamiento se pueden lograr grandes cosas como estas:


Por esa razón, en esta nueva entrega les hemos pedido un condimento muy especial para cada .gif: el tema de su vida (o al menos el que crean hasta ahora que lo es, tomorrow never knows)

A partir de este tema, debían elaborar en formato .gif que historia les evocaba. Que recuerdos, memorias o relato podían traer ante el grupo...

Hubo muchas aperturas, muchas historias y les agradecemos lo que hayan hecho
No importa tanto la calidad del .gif, no importaba si la secuencia esta super correcta, lo que importaba era comenzar a ver que historia queremos contar, y muchas veces esta comienza en el propio corazón de esta, que en ocasiones... es el nuestro.

Les agradecemos que se hayan abierto con nosotros!


AHORAAA LOS GIIIIFS!

Den Cigliutti

Cada vez que escucho esta canción ( y tiene mucho que ver con la primera vez que la escuché y las cosas que estaba viviendo) me hace querer escaparme un rato de la realidad, de los problemas - que a veces son muchos, a veces son pocos - y simplemente "flotar" un rato, evadirse, poner la mente en blanco y volar...



Julieta Cepeda

Hola! Bueno, en cuanto a la canción y al gif sin entrar en complicaciones o temas rebuscados me basé en el hecho reciente de que he cumplido años. Como me encanta festejar junto a amigos y afectos he seleccionado algunas imágenes de la reunión que organizamos con mi novio en casa. El tema elegido es de mi banda preferida, Bon Jovi: It´s my life. La canción es una de mis favoritas, y como dice en parte de su estribillo: "Es mi vida... Es ahora o nunca. No voy a vivir por siempre..." me recuerda al momento en que estaba organizando el encuentro para 30 personas cuando decidí hacer unos souvenires de vasos para que cada uno se lleve de recuerdo con mi foto impresa...


Magdalena Sofía Pascucci

Acá subo mi historia, a la cual trabaje con un poco de ironía y optimismo en función a la canción de Spinetta, "Plegaria para un niño dormido". Saludos


Eva Gonzalez

El tema lo elegí porque es uno de los que siempre escucho ni bien me acomodo para empezar a viajar y desde mi punto de vista no existe mejor remedio que los viajes. Literalmente soltar todo, alejarse de la cotidianeidad, de la gente conocida, de los problemas y de lo lindo también. Los viajes implican conocer gente de lugares inesperados, escribir mucho y ligar libros perfectos. Pero sobre todo, mochila y caminata. Por eso en la mayoría de las fotos hay gente caminando y obvio que eso significa llegar a algún lado, sea donde sea. Por eso pseudoterminé la cosa con una foto de muchos sentados en la montaña que está en frente al Machu porque la veo y revivo el tremendo momento y la tremenda la sensación de estar en ese punto del mundo.
Nada más, buenas noches.
Link al .gif http://makeagif.com/media/8-22-2012/CgAOLD.gif


Pili Calla

La canción que elegí es Incosciente Colectivo de Charly García. Me hace acordar al colegio secundario porque la cantábamos ahí. Después de la crisis del 2001 y unos años tratando de hacerle frente a la crisis económica, mi colegio quebró y tuvo que cerrar. Es por eso que esta canción también me remonta a la grave situación que atravesó el país unos años atrás




Daniel A. Sierra

Hola, perdón la demora pero aun sigo sin Internet por culpa de la cooperativa de Del viso, hice el tp en otro formato. Si no responde con la consigna tratare de rehacerlo para el Martes.
Este tema de cumbia siempre lo escuchaba mi primo a toda hora y más cuando se acuerda de De la Rua. Será por eso que me quedo asociado directamente con aquellos sucesos del 2001, además de ser testigo directo de los saqueos.
Aguardo sus comentarios..
https://www.facebook.com/video/video.php?v=514182805263841

Natalia Schwarzbock

No pude ir la primera clase es por eso que lo estoy subiendo ahora, sinceramente ayer me gusto mucho, le ponen onda todos y este tipo de materias se disfrutan.
Las fotos son propias de un viaje hecho hace 5 años, el cual me gustaría repetir; pero con mi edad actual y las neuronas un poco más maduras. Creo que a medida que pasa el tiempo uno piensa ¿Qué haría si volvería a vivir ese momento? ¿Qué cambiaría?, y creo que serían muchas las cosas, como primer medida me encargaría de disfrutar al máximo, en aquel entonces no lo hice tanto, pero la canción que elegí me hacia subir bastante en momentos bajoneros, esos en los cuales estamos solos con nosotros mismos y recordamos de valorar cosas que nos parecen habituales y cuando no las tenemos brillan por su ausencia. Aparte es una banda muy característica de ese país y cada lugar que conocí Guns N’ Roses había dejado su huella.
La canción es “Sweet child of mine”



Sofi Albano

Hola! acá les dejo mi gif junto con la canción. El tema se llama Será de Sin Bandera, la encuentran en el disco "Pasado" de este grupo de música. El gif que cree, me traslada a cuatro años atrás de mi vida: al día que conocí a mi pareja actual y como se fueron dando las cosas. Desde el lugar en que nos vimos por primera vez, las miradas que cruzamos ese día sin emitir palabra alguna, el medio (MSN) a través del cual comenzamos a hablar y arreglar un primer encuentro, y por último como después fuimos haciendo todo juntos hasta el día de hoy. Espero que les guste tanto como a mi el haber compartido parte de mi historia con ustedes.


RC Miguez no aguantó su condición de no-ayudante y nos regala esta genialidat



Diego David Díaz

Esta canción de Divididos es del año 2002, en una época bastante complicada para mi y para muchos argentinos, cada vez que la escucho me acuerdo de esos momentos y de la caída del gobierno de la Alianza y del neoliberalismo, por eso elijo estas imagines para retratar la letra y la música de Un alegre en este infierno.


Irina Perrone

viaje extraño si los tuve.. fueron quince días en el Imperio que disfrute con mi hermano y mi papá, aunque la mayor parte del tiempo la pase conmigo misma, escuchando RHCP. Muchos días grises, demasiada introspección. Después de dos años desde que volví, todavía hay canciones que me llevan directamente a ese lugar y a esa época.



Rocío Rovner

Holaaa, acá dejo mi gif.
Hacía mucho que no escuchaba esta canción, y hace poco iba en el tren creo, sin querer la puse, y me acordé de que me pasa algo a mi, en lo personal cada vez que la escucho y es que, siempre que pienso en la rutina o en lo mecánico de lo cotidiano y del día a día, esta canción me hace salir un poco de todo eso. Me hace pensar en que, está bueno "inventar" o "buscar algo, de verdad que te conmueva".
Las imágenes para mi transmiten, lo que me produce la canción, y se me fueron apareciendo mientras la escuchaba.



Julián Fernandez

Hola, acá dejo mi Gift.
El tema habla justamente de dejar los problemas de lado y eso, así que imagine una historia de cansarse de la rutina y demás, salir de viaje para despejarse y encontrar tranquilidad, que es lo que principalmente me produce esta canción en especial.



Noe Acosta

Antes que nada, quiero aclarar que soy voluntaria del Programa de Extensión de la Uba. Desde hace casi un año, todos los miércoles viajamos con un grupo de gente a Villa Soldati a brindar apoyo escolar a los nenes y nenas de primaria y a chicos de secundaria.

El tema elegido es el de Coldplay – Paradise. No sé porque razón, pero cada vez que llego a la Villa es lo que suena en mi cabeza.

La historia que muestran las fotos es el día a día con ellos. Desde que llegamos, enseñamos, jugamos, aprendemos hasta que nos vamos. Satisfacción, es la sensación que me provoca visitarlos una vez a la semana. Es un ida y vuelta constante. Si bien nosotros somos los que les brindamos apoyo, son ellos los que nos abren las puertas de sus casas y también, las puertas de sus vidas.
Es un “sacrificio” totalmente compensador.
Son los nenes los que nos inyectan esa dosis de sueños y fantasías desde su pequeño paraíso.



Carla Mercado

Hola! Acá les dejo mi gif. La canción trata de una pareja que se está por separar porque no encuentra muchos puntos en común hasta que él le dice a ella que Breakfast at Tiffany’s es una película que les gustó a ambos y por lo tanto algo que tienen juntos.
La primera vez que yo escuché la canción fue por error. Yo estaba intentando bajarme unas canciones de The Cranberries con el eMule, pero una de ellas tenía mal el nombre. Era “Breakast at Tiffany’s” de Deep Blue Something. La canción me gustó mucho y me hizo cuestionarme la complejidad de llevar una relación adelante. Pero además, me llevó a ver la película de Breakfast at Tiffany’s, un clásico que también muestra cómo se forma una pareja a pesar de muchas dificultades. Hoy es mi película favorita y cada vez que escucho la canción pienso en ella y cómo llegué a verla por primera vez.



Bruno Calagioni

Bueno gente, acá les dejo mi gif. Ese hombre es sudafricano, se llama Oscar Pistorius y, personalmente, representa un ejemplo de superación notable, que me inspira día tras día.
A los once meses de edad, le amputaron ambas piernas por no tener peroné. Sin embargo, frente a esta adversidad, logró ser atleta profesional y - polémica de por medio - participó en los últimos Juegos Olímpicos de Londres.
Por eso, cuando Dire Straits dice en su canción: "the man's too big, the man's too STRONG", vienen a mi mente estos ejemplos de superación personal, como el de Pistorius que, vaya paradoja, corrió los 400m llanos sin tener piernas.



Jessi Zyser

Holaa, acá está mi GIF!!

Cuando escuché la canción sentí que me representa. El ritmo rápido y marcado expresa mi forma de ser, esas ganas de hacer un millón quinientas mil cosas en todo momento. Muestra un poco lo que es para mí un día típico: el imposiiiiible levantarse, pero esa energía de no parar una vez que ya estoy despierta. Al mismo tiempo, muestra el límite que marcan las 24hs del día; el "todo no se puede".
Es una crítica también al reloj como símbolo que marca el ritmo de nuestras vidas. Es un intento de revolución contra el tiempo.

Además me encanta la película Matilda, donde esta canción es reproducida en la escena en que ella esta sola en la casa, y empieza a volar todos los objetos con el dedo y la mirada!

Algunas de las fotos son parte de las actividades que suelo hacer...
(había buscado más, pero la página me daba un límite de imágenes)



Gabriel López

Hola gente, les dejo mi gif, no me gustó la velocidad en que pasan las imáganes a pesar de que elegí el modo más lento, la canción que me recuerda a estas imágenes es Good Riddance de Greenday


Constanza Garbocci

Holaaa, mi gif se trata de esa sensación de vacío y adrenalina que te da estar a punto de salir a un escenario. Enfrentarte con cientos de caras que no distinguís pero que están ahí para verte y disfrutar tanto como vos de lo que estas por hacer. Cosmic Love de Florence and the machine me hace recordar todas las veces que esperé tras bambalinas ese momento para salir a bailar.



Paula Onofrio

Hola. Ésta canción la escuché hace poco en la radio y en ese momento me hizo recordar las primeras veces que fui a capital (o por lo menos las primeras de las que tengo memoria). Cabe aclarar que soy del Gran Buenos Aires. Bueno, y la canción me remonta a eso... a la sensación de invasión, esa sensación de que mires donde mires hay algo que te llama la atención (tanto edificios y monumentos como personas y situaciones). Me acuerdo de que "no me daba la cabeza", mirando para todos lados; sentía que todo pasa más rápido ahí (creo que todavía lo siento).

Será hasta mañana...


Gustavo Perelli

Hola gente, acá les dejo mi gif. Elegí el tema "Enjoy the silence" de Depeche Mode, ideal para bajar un cambio en la vida y tomar conciencia sobre el poder de las palabras. Si les interesa y lo encuentran, hay un detalle narrativo. PD: No se trata de buscar donde está Wally, ja. (pésimo chiste)



Aldi Tricerri

Hola a todos! Acá les dejo mi Gif! Espero que lo disfruten:

Mi gif se basa en un equipo que debería de ser un ejemplo, “El Equipo Hoyt”. Son un padre (Dick Hoyt, nacido el 1 de Junio del 1940) e hijo (Rick Hoyt, nacido el 10 de Enero del 1962) en Massachusetts que competían juntos en maratones, triatlones y otros desafíos físicos. Rick tiene una discapacidad adquirida al momento de nacer por falta de oxígeno a su cerebro ya que su cordón umbilical se enredó alrededor de su cuello lo que le originó una parálisis cerebral. Dick lo lleva en una silla especial acoplada al frente de su bicicleta, lo arrastra en un bote especial cuando ellos nadan y lo empuja en una silla de ruedas adaptada cuando ellos corren.
Gracias a sus padres, que ignoraron el diagnóstico de los médicos que indicaron que
él se mantendría en un estado vegetal persistente y a varios especialistas, que reconocieron que su sentido del humor indicaba inteligencia, a la edad de 12, Rick fue capaz de aprender a usar una computadora especial para comunicarse, usando movimientos de su cabeza.
Ellos entraron a su primera carrera en 1977, una carrera benéfica de 5 millas. Hasta junio del 2005, el Equipo Hoyt participó en un total de 911 eventos, incluyendo 206 Triatlones (6 de los cuales fueron competiciones Ironman), 20 Duatlones y 64 Maratones, incluyendo 24 Maratones de Boston consecutivas. Ellos además han manejado bicicleta y corrido a lo largo de los Estados Unidos en 1992, una jornada de 3,735 millas que les tomo 45 días.
Mi relación entre la canción “Carrozas de fuego”, ó “Chariots of fire” (Elthon John), con la historia de los Hoyt es simple asociación basada a que en las últimas vacaciones en las que me fui con mi familia a la costa vimos un show llevado a cabo por un grupo llamado Frack, quienes contaron esta historia como una moraleja. El grupo es de un bagaje cómico, pero siempre cuentan historias de vida. Es así que el día que fui yo contaron ésta y el video con el que lo hicieron estaba editado con la canción de Elthon John. Con lo cual, en ese punto nace mi vinculación entre la canción y la historia. Además siempre me hicieron pensar mucho tiempo en la frase con que este grupo terminó el video: “si ellos pudieron, porque muchos se dan el lujo de no poder”.


Anahi Leiva

Hola acá dejo mi gif http://makeagif.com/gmNzKO. La canción que elegí es "Amor eterno" de Camila http://youtu.be/YCIZkDutvQQ . El motivo de la elección fue por dos cosas. La primera es porque la canción me hace imaginar una historia de amor entre dos personas desde pequeños, que van descubriendo el amor juntos y llegan a envejecer al lado del otro. Y la segunda, es porque me recuerda a esa persona especial que se ha robado mi corazón, que cambio mi mundo y me hace creer que este amor que los dos sentimos también es eterno como esa historia que me imagino en mi cabeza al escuchar esta canción.


Feli Cerigliano

La canción que elegí es "Wake up call" de Akon http://www.youtube.com/watch?v=DuHntmQVJMw http://makeagif.com/GiDJpy La canción la elegí porque me hace recordar constantemente que vale la pena vivir. O mejor dicho, que no hay que pensar en las cosas malas que te hayan pasado sino que hay que recordar los momentos felices vividos y vivir cada día como si fuera el ultimo. Las fotos que puse son todas relacionados con momentos felices de mi vida y con las personas que mas amo en esta vida, mi familia y mis amigas.


Adriana Rita

Hola!! Aquí mi primer gif junto al tema que le dio origen. La canción es "Tracción a Sangre" y la encuentran en el disco Fuerza Natural de @cerati. (Si salen a la ruta, escúchenlo de corrido. Contribuirá con el paisaje.)

El impacto que me genera es demoledor. Tan contundente es que me conmueve, me moviliza, me empuja... Claro que me encanta Gustavo Cerati, pero eso no explica por qué seleccioné esta canción. La elegí porque pienso en el hombre que ven en mi imagen de perfil. Él es mi papá, y al hablarles de él les comparto mis recuerdos más felices. Murió en el ocaso del verano de este año, pero está conmigo como siempre.
Está en el viento, en la lluvia, en las luces, en el recuerdo que me comparten sus amigos, en los frutos que aún da su huerta y me alimentan, en las flores que aún flore
cen en mi jardín. En mi espíritu, en el camino que sigo, en mi nombre, en mi vida.

...Siento que pasan los días y sigo adelante, tracción a sangre, tras una melodía... Creo (que ésta historia es) tan miiaaa, que por un instante (me) olvidé (de como la letra es).



Jules Caccaglio

Hola, acá mi gif http://makeagif.com/FhAgNs. La canción que elegí es Rewind de Stereophonics http://www.youtube.com/watch?v=g_8XVA5bT4c. La canción trata de si tuviéramos la posibilidad de cambiar algo de nuestras vidas, que haríamos. Pero cuando la escucho yo pienso más en la posibilidad de viajar en el tiempo y poder conocer gente, lugares, civilizaciones antiguas. Hace unos años tuve la posibilidad de viajar a México y a uno de los lugares que fui fue a Teotihuacán. Y me paso algo muy curioso, en ese lugar hay dos pirámides, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, cuando subí a la Pirámide de la Luna me senté y pude ver la zona casi completa, y me pude imaginar como era esa ciudadela en su época de esplendor.


Agustina Noceti

Buenas, acá comparto mi gif. Elegí Heroes de David Bowie, un tema genial de un grosso. Las fotos son de algunos viajes que hizo mi hermana mayor. La conexión viene porque ella fue la que me hizo escuchar Bowie por primera vez. Y también porque compartimos el amor por viajar, una de las mejores cosas de la vida en mi opinión. Como hace bastante que no la veo (ella ahora está viajando), escuchar Bowie es una de las mejores maneras de recordala.



Guga Castrogiovanni

Acá les dejo mi gif:
La relación que establezco entre la canción “Somewhere over the rainbow” de Israel Kamakawiwo'ole y el lugar que reflejan las imágenes (Miramar/Bs. As/ Argentina) es una simple asociación basada en el hecho de que en sus balnearios se escuchaba constantemente por los alto parlantes. Con lo cual, apenas la escucho siempre pienso en esta zona vacacional.
En sí, la letra de la canción no tiene que ver mucho con la correspondencia que yo determino en este caso, sin embargo, la lentitud y delicadeza, el ritmo de la canción y la tonalidad con la que es cantada, me hace recordar el estar sentada en la playa en el momento en que atardece, la paz que me da irme de vacaciones a ese lugar específico y no a otro. En conclusión, me hace recordar a Miramar.


Manuel Castilla

Hola! Acá dejo mi gif: http://makeagif.com/i/cBGMaO
La canción es ¨Angeles¨de Elliot Smith y la elegí porque es parte de la banda sonora de una gran película que transcurre en Boston, ¨En busca del destino¨.
Yo me fui a estudiar inglés a esa ciudad en el 2007 y fue una gran recuerdo y experiencia para mí. Así que, a pesar de que la letra no concuerde mucho, cada vez que la escucho recuerdo a esa ciudad y lo bien que la pasé en esa oportunidad.


Noe Lucchese

Holaa! Les dejo mi gif junto al tema "Vos sabés" de los Fabulosos Cadillacs.
Esta canción me lleva al momento en que nació mi sobrino y a lo que significa para mi verlo crecer día a día. Cuando la escucho me conmueve y moviliza mucho porque me lleva al momento en que vi su primera ecografía, sentí su primera patada y a la primera vez que lo vi, ese día que como lo muestra la primera imágen, para mi, salió el sol.


El Imponente Yalj tampoco resistió como RC y deja este bonus track!

La cacion mon amie la rose, interpretada aca por Natasha Atlas, representa para mi el ciclo agridulce del nacimiento, plenitud, muerte y quizas trascendencia. Disfruten!








No hay comentarios:

Publicar un comentario